Como ya hemos oído, hay estudios que sugieren que evitar que los bebés lloren a como dé lugar no es necesariamente positivo. En primer lugar, es importante tener en cuenta que el llanto es una forma natural de comunicación de los bebés, y puede ser una señal de que necesitan atención, alimento o una respuesta de su cuidador.

Ā 

En un estudio publicado en la revista Developmental Psychology, los investigadores encontraron que los padres que intentaban evitar el llanto de sus bebƩs a toda costa eran menos efectivos para ayudar a sus bebƩs a autorregularse, lo que podrƭa tener consecuencias negativas para el desarrollo emocional del bebƩ.

Ā 

Por otro lado, tambiƩn se ha demostrado que los bebƩs que son atendidos y consolados rƔpidamente cuando lloran pueden desarrollar una mayor confianza y seguridad en sus cuidadores principales.

Ā 

Un estudio publicado en la revista Pediatrics en 2017 encontró que los bebés que recibieron una respuesta rÔpida y sensible a su llanto en los primeros meses de vida tuvieron una mayor seguridad en la relación con sus cuidadores y experimentaron menos ansiedad en situaciones desconocidas mÔs adelante en la vida.

Ā 

En general, los papÔs debemos estar atentos a las necesidades de nuestros bebés y tratar de responder de manera sensible y efectiva al llanto. Esto puede ayudarlos a sentirse seguros y protegidos, y ademÔs, puede sentar las bases para una relación positiva y saludable entre padres e hijos. Sin embargo, evitar que los bebés lloren a cualquier costo puede no ser la mejor estrategia para apoyar el desarrollo emocional del bebé.

Ā 

En otro estudio, los investigadores observaron a 89 mamÔs y sus bebés en su hogar durante una hora mientras los bebés experimentaban diferentes situaciones que podían llevar al llanto, como la separación temporal de la mamÔ o el uso de una silla para alimentar al bebé. Luego las entrevistaron sobre sus actitudes y estrategias en relación al llanto del bebé. Los resultados del estudio indicaron que los bebés de mamÔs que intentaron evitar que lloraran a como dé lugar eran menos efectivos para autorregularse emocionalmente. Es decir, estos bebés no podían calmarse a sí mismos tan bien como los bebés cuyas mamÔs no tenían la misma actitud en relación al llanto. Los investigadores sugirieron que esto puede ser debido a que los bebés no tienen la oportunidad de aprender a regular sus emociones si siempre son rescatados antes de que lleguen a llorar.

También se encontró que las mamÔs que intentaron evitar que sus bebés lloren a toda costa tendían a ser mÔs críticas y menos sensibles a las señales emocionales de sus bebés. Esto puede afectar la capacidad del bebé para confiar y sentirse seguro en su relación con su cuidador.

Ā 

En resumen, este estudio sugiere que los papƔs debemos ser conscientes de las seƱales de llanto de nuestros bebƩs y tratar de responder de manera sensible y efectiva. Esto puede incluir permitir que los bebƩs lloren durante un corto perƭodo de tiempo mientras aprenden a autorregularse emocionalmente, por ejemplo, mientras vas al baƱo o te cambias de ropa. Evitar que tu bebƩ llore a como dƩ lugar puede no ser la mejor estrategia para apoyar el desarrollo emocional de tu peque.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *