

Para evitar que tu bebé caiga en agotamiento durante la regresión, es SÚPER IMPORTANTE cuidar su sueño. ¿A qué me refiero? A que seguramente, te tardarás el doble de tiempo en dormirlo para la siesta, sin embargo, no quiere decir que no la necesite. Ármate de paciencia y organiza tus actividades para que puedas dedicarle más tiempo a la siesta de tu bebé. Lo que menos quieres es que al final del día, tu bebé esté agotado por la falta de horas de sueño. Recuerda que el agotamiento provoca que le cueste más trabajo dormir, que despierte constantemente en la noche, que coma mal porque se muere de sueño o que no duerma porque el hambre lo despierta.
También es muy importante dormirlo a su hora (o antes si no tomó buenas siestas), de esta manera estarás atacando el posible cansancio que haya acumulado durante el día. Una vez que su patrón de sueño haya vuelto a la normalidad, regresa a la hora habitual para dormirlo.
GIRAR Y RODAR
Entre el mes 3 y 4
¡Momento de dejar de hacerlo taquito! Busca otro tipo de costalito que le permita tener movilidad. Checa el post donde hablamos del tema.
Permítele practicar durante el día para disminuir la “necesidad” de hacerlo en la noche.
SENTARSE
Entre el mes 5 y 6
Primero necesitan un poco de ayuda pero pronto comienzan a meter las manitas como soporte al frente y cuando lo esperamos ya hacen equilibrio y logran mantenerse por sí mismo.
BALBUCEO
Entre el mes 7 y 8
Empiezan a hacer ruiditos, tratando de imitarnos.
Muy común que, si durmieron bien, despierten “platicando”.

POSICIÓN EN 4 PUNTOS y GATEAR
Entre el mes 7 y 9
Ahora si empieza la acción, comienzan por ponerse en 4 puntos y luego parece que se impulsan como si quisieran salir disparados.
Cuando ya tienen más fuerza en piernas y brazos, comienzan a gatear
PARARSE
Entre el mes 9 y 12
Es muy normal que te lo encuentres parado en la cuna, como si estuviera en 1era fila del concierto.
Pasan de gatear a querer pararse en todo lo que encuentran, incluso escalar a mamá si ella también está en el piso.
CAMINAR
Algunos muy adelantados desde el mes 10
Quedarse quietos en un solo lugar se vuelve algo súper aburrido.
De aquí en adelante, ya nadie se queda sentado con bebé alado.

Siempre vigila que tu bebé esté en un lugar seguro, sobre todo cuando empiecen a gatear. Cierra puertas, bloquea escaleras y cuida las esquinas de muebles que tienen un imán para bebés.
OJO: todos estos tiempos son promedio y todos los bebés son diferentes, así que no te traumes si tu bebé ya cumplió X meses y todavía no hace Y. Siempre consulta a tu pediatra que es el único que lleva récord de su desarrollo y salud.