Ahora que la mayorÃa estamos encerrados en nuestras casas, ya sea en cuarentena o practicando el distanciamiento social, sentimos que es súper importante tocar el tema de la salud mental. Y que mejor que hacerlo con una experta: Angeles Pérez-VerdÃa, Psicóloga graduada de la UNAM, con maestrÃas en Educación por la Universidad de Columbia en Nueva York, y en Terapia Familiar por el IFAC en Querétaro. Cuenta con diplomados en psicoterapia de arte, FilosofÃa para niños y formación como guÃa PECES. Además es reconocida en el ámbito de la educación por su visión centrada en el desarrollo de habilidades socioemocionales de niños y jóvenes y el desarrollo de la inteligencia emocional en las personas.
¡Chequen los tips que nos dio y pónganlos en práctica!
Estar en casa semanas con nuestros hijos, sin salir a la calle y poder convivir con otros, sumado a las labores del hogar , la ansiedad por el virus y el tema
económico, puede llegar a ser demasiado para muchas mamás.
Mantener la sanidad mental se dice fácil, pero puede ser una tarea titánica el sortear estas semanas y salir no solo a flote, sino tomando esto como una oportunidad de crecimiento y acercamiento familiar.
Es por ello que a continuación les comparto 5 tips que pueden ser de utilidad:
1) Prohibido hablar constantemente del virus y sus posibles consecuencias catastróficas, de salud o económicas, si nos estresa a nosotras, en nuestros hijos puede llegar a provocar un nivel de ansiedad que les impida dormir o desarrollarse con normalidad.

2) Mucho se comenta de mantener rutinas con los hijos, y aunque podamos ser flexibles a ratos, recordemos que los niños funcionan muy bien con horarios y lÃmites. Si esto es cierto en el dÃa a dÃa, en estos momentos es imprescindible..
3) La casa pasa a segundo plano, no podemos esperar mantener la limpieza y el orden usuales ni esperar realizar comidas muy elaboradas. Involucra a los hijos en tareas de la casa haciendo un pizarrón de responsabilidades y proponiéndolo como un trabajo en equipo. Recuerda que a los niños les gusta sentirse útiles y cooperadores siempre y cuando se les presente de una forma amable, y respetuosa.
4) Utiliza los recursos en lÃnea que son muchos y variados, las redes sociales están inundadas de ideas de proyectos de arte, cocina, ejercicio, meditación, etc. para realizar con los hijos y hay que aprovechar esta oportunidad de oro. Pero no olvides que los niños necesitan tiempo libre y entretenerse solos, no es tú responsabilidad constante el tenerlos entretenidos.
5) Toma tiempos para ti, además de mamá eres mujer, y si papá está en casa también eres esposa, asà que recuerda que no solo se vale, sino es un gran ejemplo para ellos, el ver que mamá también es importante y necesita hacer cosas para ella. Lee un rato, relájate con un mini spa casero, toma tu clase de yoga o ejercicio y disfruta un tiempo de pareja.

Esta crisis pasará y recuerda que el “hubiera” no existe, enfócate en lo esencial y deshecha los superfluo. Recuerda que tus hijos aprenderán de esto lo que les quieras enseñar con tus palabras, pero más importante, con tu ejemplo.